El 3 de febrero del pasado año, la delegación de CODENAJ y Red Niña Niño, incluyéndome a mí, Gabriel, inició su viaje desde el Aeropuerto Internacional La Aurora. Tras escalas en San Salvador y Madrid, llegamos a Ginebra el 4 de febrero, hospedándonos en el Ibis Géneve Centre Nations. Mi viaje tenía por misión representar a la niñez guatemalteca ante el Comité de los Derechos del Niño, para la presentación del informe alternativo.
El 5 de febrero, visitamos el Palacio de las Naciones Unidas para familiarizarnos con los lugares de reunión. En el Palacio Wilson, recogimos nuestras credenciales y realizamos una toma de fotografías informal. Luis Pedernera, vicepresidente de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), nos dio una inducción sobre la reunión con el equipo de trabajo, motivándonos a desenvolvernos con confianza.
El 6 de febrero, tras el desayuno, fortalecimos aspectos de nuestros informes y revisamos materiales para la sesión con miembros del CDN. En el Palacio Wilson, fuimos recibidos por personal de Child Rights Connect y decidimos asistir solos a la reunión con el equipo de trabajo del CDN.
El 7 de febrero, visitamos las oficinas de Servicio Social Internacional (ISS), donde compartimos impresiones sobre la presesión y discutimos la situación de la niñez en Guatemala. Destacamos la importancia de institucionalizar espacios de participación para niños y adolescentes en Guatemala.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, nos reunimos con Philip Jaffé, representante de Suiza en el Comité de Derechos del Niño. Tanya y yo dialogamos sobre nuestras expectativas y el proceso que nos llevó a estar allí.
El 8 de febrero, visitamos Casa Cuarto Mundo en Ginebra, una
organización que lucha contra la miseria a nivel mundial. Fuimos recibidos
calurosamente y compartimos un almuerzo con el equipo de la organización y
voluntarios.
El 9 de febrero, participamos en un intercambio de
aprendizaje con delegaciones de Bután, Costa Rica, Guatemala y Rumanía en la
sede de Child Right Connect y Aldeas Infantiles SOS. Compartimos materiales
sobre derechos y demandas de niños y adolescentes en Guatemala.
Esta experiencia en Ginebra fue enriquecedora para mí,
permitiéndome representar a mi país y aprender sobre la defensa de los derechos
de la niñez a nivel internacional.