Opiniones Historias Acerca Participación Reports Comité U-Report Unite ahora
Únete a U-Report, tu voz importa.
STORY
¿Ya conoces de LCOY Guatemala 2022? 🌎📣




Con el apoyo de UNICEF Guatemala y U-Report Guatemala se realizará por primera vez en el país la Cumbre Nacional de Juventud sobre Cambio Climático (LCOY). La cual se llevará a cabo del 24 de septiembre al 6 de octubre de forma virtual y oficialmente el 7 y 8 de octubre de manera presencial en la Universidad Rafael Landivar en la ciudad de Guatemala.

Dicha Cumbre nace de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es un evento realizado por jóvenes para jóvenes donde se busca la participación de más de 200 adolescentes y jovenes guatemaltecos con la finalidad de empoderar, educar y articular a la juventud para que ésta actúe frente a la crisis climática. Se busca dar un espacio donde la juventud pueda alzar sus voces, consolidar sus ideas y propuestas para hacer demandas que contribuyan en las negociaciones climáticas globales.



Con el apoyo de UNICEF Guatemala, el 23 de agosto se realizó la conferencia de prensa del lanzamiento oficial del evento.

Hazel Araujo, Coordinadora de la LCOY Guatemala resalto: ¨Como jóvenes activistas en la lucha por la justicia climática, nuestra batalla es impulsar soluciones a uno de los retos más grandes a los que nos hemos enfrentado como humanidad: el cambio climático. Nos da esperanza saber que nuestras acciones ocurren en un momento afortunado de la historia: el tiempo clave para decidir el futuro de nuestro planeta. La LCOY representa un espacio para que las juventudes guatemaltecas puedan alzar su voz, compartir experiencias y conocer cómo pueden unirse a iniciativas ambientales y de acción climática ¡Hacemos un llamado a todos los jovenes para que no se pierdan esta oportunidad para ser parte del cambio! ¨

¨La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia. El cambio climático constituye una amenaza directa a la capacidad de la niñez para sobrevivir, crecer y prosperar. La niñez es la menos responsables del cambio climático, sin embargo, ellos sufrirán las peores consecuencias. Para proteger a las niñas y niños más vulnerables del mundo, es imprescindible abordar los retos que plantea la crisis climática. Por ello, UNICEF colabora con los jóvenes haciendo oír sus voces porque la participación de los jóvenes es vital para proteger los intereses de las futuras generaciones¨. Comentó Vincenzo Placco, Representante Adjunto de UNICEF.


Adicionalmente, UNICEF colabora con sus aliados y socios para que la niñez y adolescencia pueda crecer y vivir en un ambiente seguro y limpio y exige a los gobiernos, las empresas y actores relevantes que tomen medidas urgentes para:

  1. Dar prioridad a los niños, adolescentes y jovenes en las estrategias y planes de respuesta relacionadas con el cambio climático y sean incluidos en las negociaciones nacionales.
  2. Reconocer a la niñez y juventud como verdaderos agentes de cambio.
  3. Proteger a las niñas y niños contra el impacto del cambio climático y la degradación del medio ambiente.
  4. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación.
  5. Aumentar las inversiones destinadas a la adaptación y la resiliencia al clima en los servicios más importantes para la infancia.
  6. Proporcionar mayor educación sobre el clima y su preparación ante los efectos del cambio climático.

¿Cuál es el objetivo del evento?

General: Ser un espacio que permita el fortalecimiento y empoderamiento de las capacidades y liderazgo de las juventudes en temas de acción climática, para la construcción de redes, accionando con actividades e incidencia política pública por el clima y el ambiente en el país.

Objetivo 1-Desarrollo de capacidades y empoderamiento: formar y fortalecer las capacidades de las juventudes frente la acción climática y ambiental para la construcción de redes de acción en la LCOY Guatemala 2022.

Objetivo 2-Construcción de redes: crear una red interdisciplinaria de liderazgo juvenil para el desarrollo de acciones transformadoras, frente a la acción climática y medioambiental.

Objetivo 3-Declaración: consolidar las ideas, perspectivas, soluciones, demandas y propuestas por las juventudes guatemaltecas representadas en la LCOY Guatemala 2022 en un documento escrito como "Declaración Nacional de Las Juventudes Guatemaltecas Frente al Cambio Climático".

Objetivo 4-Incidencia Política: socializar la "Declaración Nacional de las Juventudes Guatemaltecas Frente al Cambio Climático" y acciones transformadoras desarrolladas por las juventudes de la LCOY Guatemala 2022 a Instituciones del Estado, Organismos Internacionales y Población en General.